Modelo de Prevención del Delito

Contamos con un Modelo de Prevención del Delito, diseñado conforme a la Ley N° 21.595, el cual tiene como objetivo prevenir y detectar eventuales delitos dentro de nuestra organización. Este modelo nos permite fortalecer la transparencia, la ética empresarial y el cumplimiento normativo en todas nuestras operaciones.

Para ello un Encargado de Prevención del Delito, quien es responsable de supervisar la implementación de este modelo y velar por su correcto funcionamiento. Como parte de nuestro compromiso con la integridad, hemos habilitado un canal seguro y confidencial de denuncias, a través del correo prevenciondelito@prom.cl, donde cualquier persona que detecte una posible irregularidad o acto delictivo dentro de la empresa puede reportarlo.

Diferencia entre denuncias por el Modelo de Prevención del Delito y la Ley Karin

Es importante distinguir entre las denuncias que se realizan en el marco del Modelo de Prevención del Delito y aquellas que corresponden a la Ley Karin (Ley N° 21.643) sobre acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo.

  • Denuncias bajo el Modelo de Prevención del Delito: Apuntan a la identificación de delitos económicos, corrupción, fraude, lavado de activos y otras irregularidades que afecten la legalidad y la ética dentro de la empresa. Estas denuncias deben enviarse a prevenciondelito@prom.cl y serán tratadas con absoluta confidencialidad.
  • Denuncias bajo la Ley Karin: Se refieren a situaciones de acoso, violencia laboral o discriminación, y deben realizarse a través del canal interno de la empresa, siguiendo el protocolo específico para estos casos.

Ambos mecanismos están diseñados para garantizar un entorno seguro, respetuoso y alineado con nuestros valores corporativos.